…Y creo que nada es como planificamos ni hay forma de imaginarse todo lo que la maternidad nos depara.
La realidad es que el post de hoy quería que fuese el comentario que colocó mi prima en el post anterior porque creo que habla de otra de las muchas realidades sobre el embarazo: las complicaciones y las oportunidades que la vida nos regala.
Recorté algunas partes para hacerlo más corto pero si gustan leerlo Completo pueden ir a los Comentarios del post anterior.
Les hago una breve introducción de la autora del comentario que les publico: Irene Leocata, es mi prima. Vive en España desde hace muchos años. Tiene una condición uterina que hacía que sus embarazos fuesen de alto riesgo. Tuvo finalmente a su pequeño milagro hace poco más de un año. Se llama Héctor y ha bendecido a mi familia con muchos aprendizajes, pero sobre todo nos trajo amor a borbotones. A continuación sus palabras:
“En mi caso, al dar a luz a la semana 28 me dijeron que mientras más pequeño es el bebé más grande tiene que ser la episiotomía, así que tenía al menos 5 puntos tirándome de mis partes.
He visto fotos tuyas dándole el pecho a Ben y me parece lo más bello que puedes hacer por tu bebé, yo fui además donante al banco de leche humana del hospital de Vigo y es un orgullo y un honor poder haber alimentado a 15 bebés a parte del mío, esos bebés prematuros que necesitan tanto ese alimento tan rico en anticuerpos. Así que el mayor consejo que te puedo dar para aumentar tu producción de leche es que te relajes, te des muchos masajes en el pecho y mientras más pongas a tu bebé en el pecho y más succione, tu cuerpo más producirá, esa gran hormona que se llama oxitocina es la responsable de tu felicidad y tú felicidad es la responsable de producir más leche, así que cero estrés y mucho amor.”
Aquí yo quisiera agregar varios pensamientos, quizás no en tono tan jocoso.
En primer lugar, alguien más ha sentido que quienes realmente somos frágiles son las madres? Al final yo creo y me he considerado toda la vida una mujer segura, con carácter, no necesariamente nerviosa o miedosa, diría que al contrario… y la maternidad me ha colocado en el modo más “débil” – he sentido tanto miedo – miedo porque me dijeron que se había deshidratado porque lo dejé dormir, miedo por la bilirrubina y por el bendito antifaz que debía permanecer en sus ojitos toda la noche para que no se le dañara la retina, miedo por la fórmula que tuve que darle porque la leche materna ayuda a que la condenada bilirrubina no baje y “está deshidratado”, miedo al biberón que luego se acostumbra y no te agarra la teta- miedo porque nadie sabe y las teorías son infinitas! La realidad es que lees algo y eso mismo se contradice en el otro lado… y tú a quien le crees? Y mientras tanto tú vida de pareja se ve fragmentada, y mientras tanto no duermes porque el bebé tiene hambre o porque no, debes despertarlo igual para que coma. Tampoco duermes porque el sueña, hace sonidos que te llevan a pensar que algo está mal- “se está ahogando”, “tiene frío… calor… dolor…”
Vas quedándote “sola” en tus pensamientos. Y lloras porque no sabes ni cómo Explicar lo que sientes pero además quieres y necesitas dejar de sentirlo porque tu felicidad es su felicidad y tu angustia es su angustia. Y piensas en la producción de leche que no sabes si es suficiente o no.. y sientes que se te vacían las tetas y el aún quiere comer y si es verdad? Y si le tengo que dar fórmula?
Mis padres, que toda la vida han sido mi fuente de “sabiduría” médica, te dicen que pareciera que no es suficiente, que “no lo vas a hacer pasar hambre…habrá que darle fórmula” .. y yo “pero eso no es lo que debería pasar”…
luego además te sientes cansada. Las dudas se apoderan… y quien es la persona que debe saber más? El pediatra! Vas, lo llamas, llevas a tu bebé, lo pesan y te dicen… aumenta pero lentamente… quitémosle el frenillo. Vas, hablas con la doula, y te dice que eso del frenillo no está comprobado… y es como que tú quieres desaparecer. Tantas decisiones. Tanto cansancio. Tanto miedo… pero ojo! Y antes de que me digan que soy una pesimista: yo amo a mi bebé más que a mi vida misma y no cambiaría nada nunca. – pero me encantaría tener la bola de la sabiduría o entender mejor eso de “los hijos de cambian la vida” y que alguien me hubiese dicho o hablado del miedo.. de todo el miedo que nunca antes sentiste y ahora forma parte de ti…
En fin. Voy a cortar esta historia aquí.
Nos vemos en el próximo post que espero que no demore tanto en escribir!!
Besos enormes!!
Gracias por leerme 💗
Pd. Les dejo aquí un link que me recomendó mi prima y que creo les puede ser de utilidad ventana familias
Hola Ori..se que no he podido verte ni ver a Ben. Me he abstenido de hacerlo pq en estos momentos mientras mas cerca de Ben estés será mejor. Lamentandolo mucho no doy pecho (pero soy papá) y digo Lamentandolo porque me parece una de las cosas mas hermosas del mundo, al igual que ser mamá. El vínculo que se genera es indescriptible y mágico. Concuerdo con tu prima en relajarse, es difícil en estos momentos pero es lo mejor. La inseguridad Ben la siente, y eso también se transmite. El primer hijo es una prueba de ensayo y error. Esto es solo el comienzo de algo maravilloso y estarás luego riéndote y recordando estos estresantes momentos como algo que pasó y ya. Sabes que te apoyo y aunque este a la distancia te sigo y estoy pendiente de ti. Un abrazo enorme
Me gustaMe gusta
Gordito!!! Gracias!! Te quiero mucho y siii se que estás ahí! Besooo
Me gustaMe gusta
Mi Ori querida, entiendo perfectamente ese miedo, imagina que a mi se me multiplico porque jamás pensé que ser Mamá y de dos, te llevara a hacerte tantas preguntas . Es verdad los primeros días son de mucho miedo y además resulta que estás en pleno proceso de readaptación de tu cuerpo, lo que llaman el postparto o cuarentena. imagina que habían días en que creo que los bebés se quedaban pegados a la teta horas, yo ingenua pensaba que listo satisfechos y los minutos que parecen segundos, a pegárselos otra vez, yo pensaba que no a no tenía leche, mis Papas insistían en que a lo major se quedaban con hambre y mil comentarios con los que no sabes que hacer, yo a pesar de todos lo que escuchas y frustraciones, decidí seguir con mi propósito de lactancia y aquí vamos, mi legado para ellos es darles leche hasta los dos años y una vez que quieres algo con tanto amor, créeme que se logra. Apóyate en tu asesora de lactancia, pero sobretodo confía en ti y Ben, ellos son nuestros grandes maestros y te aseguro que con la maternidad también viendo eso de “las Mamás saben todo” confía en tu instinto que se vuelve más fuerte que el miedo. Sabio consejo el de tu prima, para cualquier cosa lo mejor es pegarte a tu Bebé, es así!
Te Quiero y se que Ben no puede tener una mejor MAMÁ
Me gustaMe gusta
Gracias Tati!! Te quiero mil! Que experiencia!! Por dos! 😳 me hace muy feliz que estés logrando tu objetivo! Seguro tus bebés lo agradecerán toda la vida 💗
Me gustaMe gusta
Yo soy parte de tu clan… créeme que así como te sientes, de seguro la gran mayoría hemos pasado por allí! Es normal todo lo que sientes y piensas… yo diría que me ha funcionado leer (porque reconozco que no sabía nada de bebés antes de que naciera Ariana) y usar mi instinto… hacer lo que el corazón me dice que debo hacer! Y si… a mi tampoco nadie me dijo que iba a ser tan rudo jeje pero como dices, vale la pena por completo, ver su sonrisa, el que se quieran acurrucar contigo, porque sienten tu olor, tu calor, no tiene precio!
Me gustaMe gusta
Así es… no tiene precio! Es sencillamente la mejor sensación del mundo ❤ felicidades por tu gordita y gracias! Por acompañarme en este clan!!
Me gustaMe gusta